El Taller es un tiempo de aprendizaje teórico práctico, que combina el debate y el intercambio sobre cuestiones conceptuales (planificación desde la comunicación, comunicación y organizaciones, estrategias de comunicación, gestión, procesos de intervención, el rol del comunicador) con la apropiación de estrategias y metodologías para el abordaje de prácticas sociales desde una perspectiva comunicacional.
El equipo de cátedra entiende la comunicación como el proceso de construcción y de apropiación de la vida cotidiana, que abarca tanto las relaciones personales como aquellas que son mediatizadas. Esta mirada relacional de la comunicación la constituye como un proceso de significación y producción de sentido entre actores socio-culturales complejos y comprendidos en un contexto también complejo. Exige también valorar y trabajar a partir de la diversidad como manifestación de los intereses y de las necesidades de los sujetos y, especialmente, de los grupos sociales. La alteridad como reconocimiento de la diferencia pero también como dialéctica de construcción se construye produce desde el espacio de la comunicación y la cultura.
En este espacio encontrarás las consignas individuales y grupales, además de los materiales bibliográficos que la cátedra tiene digitalizados.
Para acceder a los recursos, basta con clikear en el título del texto. De esta manera, se les abrirá un documento o el link correspondiente a cada material.